Mt. 19, 16-22 “Se le acercó uno y le dijo: “Maestro qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna”.
Lc. 2, 52 “Mientras tanto, Jesús crecía y se iba haciendo hombre hecho y derecho tanto para Dios como para los hombres”.
El Seminario Menor es la primera etapa formativa de los jóvenes que sienten la inquietud por la vida sacerdotal. Esta primer etapa dura tres años en los cuales se le ofrece al joven una formación integral en cuatro áreas: humana, espiritual, intelectual y pastoral las cuales se dan de acuerdo a su edad y su nivel en el proceso de formación inicial hacia el sacerdocio.
Ordinariamente los jóvenes entran inmediatamente después de haber terminado la secundaria siendo así que en esta etapa la edad oscila entre los 15 y 18 años.
El objetivo general del seminario menor es: Formar a los adolescentes y jóvenes que parecen tener indicios de vocación al Sacerdocio Ministerial. Proporcionando elementos de formación humana, intelectual y cristiana en un proceso de acompañamiento y discernimiento vocacional, para que respondan a la llamada de Dios, mediante una opción libre, consciente, responsable y gozosa (Cfr. Normas básicas para la formación sacerdotal en México 51).
En cuanto a la formación intelectual los alumnos de primer año (primero de humanidades) realizan sus clases dentro de las instalaciones del seminario. Los profesores vienen a impartir sus clases dentro de las aulas de la misma institución. Los alumnos de segundo y tercero de humanidades salen todas las mañanas para asistir a sus clases al Instituto Miguel Agustín Pro (comúnmente conocido como “la prepa del seminario”) y una vez terminadas las clases regresan los seminaristas a integrarse al resto de la comunidad para continuar su formación en el resto del día. Los estudios del Seminario Menor vienen reconocidos por la Universidad Autónoma de Zacatecas como bachillerato de Ciencias Sociales.