Categories: Sin categoría

Camino hacia la Pascua

Con gran entusiasmo y alegría sacerdotes del equipo formador de nuestro Seminario como todos y cada uno de los seminaristas nos preparamos para celebrar la Semana Santa en las comunidades destinadas para cada uno de nosotros pertenecientes a nuestra Diócesis de Zacatecas. Al seguir celebrando el Año de la Fe que el Papa Benedicto XVI ha convocado en octubre del año pasado hasta la festividad de Cristo Rey del Universo en noviembre de este año, en nuestros temas se habló de la fe.

Algunos de las temas fueron: El Don de la Fe; Una Fe renovada es mejor celebrada, entre otros. El Equipo de Misiones de nuestro Seminario fue quien elaboró un material de apoyo para hacer más palpable y entendible el mensaje de Cristo a niños, jóvenes y adultos. Para que una vez conocida la fe que cada uno tiene, la fortalezca con el abono que es la celebración de los sacramentos especialmente: la Reconciliación y el culmen que es la Eucaristía. El sábado 23 de marzo tuvimos la misa de envío oficiada por nuestro padre rector Marco Antonio Castañeda Haro a las 9:00 am. Ya que algunos de mis compañeros iban a comunidades un poco retiradas.

Alistadas ya las maletas y dispuestos a dar palabras de aliento para quien lo necesite con la ayuda del Espíritu Santo, nos encaminamos hacia una nueva aventura para celebrar la fe en un Dios que se entrega por amor en un sacrificio único muriendo en la cruz para salvar al hombre de la esclavitud del pecado. San José de los Márquez era mi destino, que junto con el Pbro. Jairo Márquez Galván celebramos los misterios de Cristo de una manera más eficaz en compañía de los fieles de dicha comunidad que acogieron con agrado el mensaje de Dios.

Comenzando nuestra Semana Santa con el Domingo de Ramos en la que los fieles conmemoramos la entrada triunfal de nuestro Señor Jesucristo se nos invita a un recogimiento en especial en el Triduo Pascual para meditar cómo un Dios se hace hombre y sufre el escarmiento de la cruz por amor al hombre. Rosario de aurora, temas para niños, jóvenes y adultos y la celebración de la Eucaristía a las 7:00 p.m. Fue lo que constituyeron nuestros primeros tres días. Durante el triduo Santo iniciado el Jueves Santo en el que meditamos en especial en este día tres puntos:la institución de los sacramentos del orden Sacerdotal y la Eucaristía, y el mandamiento del Amor, el padre se enfocó más en explicarnos el gran milagro que presenciamos en cada una de las eucaristías celebradas a diario en donde Cristo mismo se hace presente bajo las apariencias de un simple pan y vino. El viernes por la mañana los jóvenes se prepararon para representar el Vía Crúcis y por la tarde tuvimos la celebración en donde leímos la pasión según San Juan, y terminada la celebración proseguimos con la procesión del silencio y posteriormente el rosario de pésame a la Virgen María.

Por la mañana del sábado como no teníamos pendientes salimos a conocer los alrededores en el que está situado San José subimos y bajamos laderas, escalamos peñascos, caminamos por las mesetas, etc. Ya por la noche celebramos la Vigilia Pascual (La fiesta de las fiestas) que inicia con la bendición del fuego y los fieles encienden sus cirios que representa que Cristo es luz del mundo, también hacemos la renovación de las promesas del Bautismo en donde profesamos que creemos en un solo Dios.

Terminada la vigilia el padre con anterioridad invitó a los fieles para que en esta noche todos compartamos el pan de la mesa como comunidad unida que somos, los jóvenes por lo tanto tocaban y cantaban canciones que la mayoría de las personas se supieran, con todo esto se creó un ambiente de fiesta llena de alegría porque ¡Cristo ha Resucitado! Porque si Cristo no resucitó vana es nuestra fe…San Pablo. Ya el domingo por la mañana se celebró otra misa y terminada la misa nos despedimos de las personas que muy amablemente nos recibieron en sus hogares y nos permitieron compartir su fe acrecentando la esperanza firme en un Dios que ama a su pueblo. Que Cristo nuestra pascua nos de la gracia de permanecer unidos en común alegría a todos. Así sea.