Categories: Sin categoría

FRANCISCO EL NUEVO JUAN XXIII

  • Mario Bergoglio el primer pontífice americano para una nueva primavera de la Iglesia
  • Desclée De Browner 2013, 158 pp.
  • De: José Manuel Vidal-Jesús Bastante

Jorge Mario Bergoglio elegido para guiar la nave de la Iglesia Católica en medio de la tormenta global, aunque ha pasado algunas semanas de su elección, sigue sosteniéndose como noticia de primera plana. Son muchas las razones. Su elección como pontífice ha causado un sesgo inesperado en la dirección de la Iglesia Católica. Ha sido el Papa sorpresa, el primer Papa americano, el primer Papa Jesuita, el Papa que ha comenzado a romper esquemas. El Papa que los cardenales fueron a buscar casi al fin del mundo,  para impulsar las tareas irrenunciables y urgentes: la renovación de una Iglesia que ante la acelerada descristianización, amenaza por no tener capacidad de adaptación.

El Espíritu Santo ha tenido mucha tarea en esta elección, ha tenido que buscar un Papa reformador, un Pastor cercano y atento a su pueblo, especialmente de quienes más sufren, son ignorados o son los más insignificantes.

HA sido una elección verdaderamente providencial, de la que se espera un nuevo ciclo, una Iglesia más despierta, más sensible, auténtica compañera de viaje del mundo, que goza de grandes avances científicos, pero que transita en medio de grandes sufrimientos y con un futuro incierto. Ha sido una elección providencial hecha en el momento en el que se celebran las bodas de oro de la inauguración del Concilio Vaticano II, que profética y visionariamente reveló a la Iglesia el nuevo camino a seguir.

Al elegir el nombre de FRANCISCO para su pontificado, nos envía la primera señal, nos presenta su programa. Es un nombre que tiene mucho que decirnos, evoca la poverello de Asís, a quien su Señor le pide que repare su Iglesia. Evoca el compromiso evangélico de amor a Cristo, a la Iglesia, a los pobres, el deseo de renovar la Iglesia, de cambiarla, de cuidarla, de tener en cuenta que la fuerza de renovación está dentro de ella misma, que cuide y deje crecer los brotes verdes que tiene, que dé libertad a lo nuevo que avanza.

El arribo del Papa a la silla de Pedro ha removido grandes interrogantes. ¿Habrá giros en la sensibilidad eclesial, será una Iglesia más plural, abierta y dialogante? ¿Cuál es su programa, se dará un cambio de dirección y de modelo de Iglesia, se trabajará para que la Iglesia sea el verdadero pueblo de Dios? ¿El laico ocupará el lugar que le corresponde, ahora sí se comprenderá que la Iglesia somos todos? ¿Pondrá en práctica que la nueva evangelización, más que un conjunto de doctrinas es un conjunto de testigos, que su principal línea es el testimonio? ¿Será un pontificado de grandes reformas o de pequeños enfoques?

FRANCISCO EL NUEVO JUAN XXIII es un libro publicado recientemente (2013). Fue escrito por dos periodistas con un estilo que muestra su profesión, que rebusca datos por debajo de las piedras, se unen a los corrillos, recorren los muros y extramuros del Vaticano para recoger la mejor información. La lectura del libro es fluida, interesante, ágil, con amenos relatos que hacen aparecer la sonrisa espontánea, donde el lector forma parte de los asistentes al cónclave, de sus secretos y alianzas, a la elección del Papa Francisco, de su acompañamiento en los primeros pasos del ministerio petrino. Es un libro que informa quién es el Papa, dónde nació, quiénes son sus padres, su noviciado y sacerdocio en la compañía de Jesús, su ministerio de pastor en Buenos Aires, Argentina, nada académico sino de corazón. Su pensamiento que se revela a través de la predicación, charlas y cartas. FRANCISCO, EL NUEVO JUAN XXIII  es un libro que podrá leer en un fin de semana, un libro que nos presenta los nuevos horizontes y caminos de la Iglesia que los católicos juntamente con el Papa francisco podemos recorrer.