El pasado diciembre se realizó en el auditorio san Mateo Correa, dentro de las instalaciones del Seminario Conciliar de la Purísima, la segunda jornada filosófica titulada: «Santo Tomás de Aquino». En esta ocasión, los alumnos de segundo año de filosofía fueron los encargados de la coordinación y organización de dicho evento.
La recepción a los participantes fue a las 9:30 a.m., en la que se les entregó su respectivo material (carpetas, hojas y plumas) para las notas de las exposiciones. Después de la recepción de los participantes, la primera conferencia comenzó a las 9:45 a.m. dirigida por Mons. Antonio Soto, quien habló de la aportación filosófica de Santo Tomás. En su exposición, después de haber dado una introducción bastante amplia sobre el contexto socio-cultural e histórico de la época medieval, trató de los temas principales en la doctrina tomista, destacando la influencia Aristotélica en el Aquinate. Asímismo abarcó los problemas entre fe y razón, y se abordó, de una manera general, las vías al conocimiento de Dios, que no son pruebas de la existencia de Dios, sino que a través de ellas el hombre con la razón puede conocer a Dios. Un punto importante, que también se resaltó fue el ser: «el ser es lo que es».
Al finalizar, se tomó un receso de media hora, después del cual inició la segunda conferencia, que se dividió en dos momentos. En el primero, se expuso datos biográficos de santo Tomás por los alumnos organizadores. Este tiempo fungió para conocer la vida y datos históricos que envolvieron la vida de este filósofo. En el segundo momento se trató las obras principales escritas por Santo Tomás, el encargado de esta exposición fue el prefecto de disciplina de la etapa de Filosofía, el Pbro. Humberto Rodríguez Bañuelos.
La última conferencia titulada: «La tradición Aristotélica- tomista» estuvo a cargo de la Hna. María Irene Jiménez Díaz, licenciada en Filosofía. Ella habló de la línea filosófica que se extiende desde Tales de Mileto, pasando por Aristóteles hasta llegar a Santo Tomás. Punto importante que se subrayó fue la forma en que el Doctor Angélico toma la doctrina aristotélica y la adapta a los principios teológico- cristianos. Al concluir esta conferencia la jornada filosófica se dio por concluida. Se destaca la participación de todos los alumnos pertenecientes a la etapa de filosofía y de docentes del Seminario.