PRESEMINARIO PARA JOVENES DE 3º DE SECUNDARIA Y PREPARATORIA O CARRERA UNIVERSITARIA,
DEL 13 AL 21 DE JULIO DEL 2013

El Preseminario es: la experiencia que el joven vive en el Seminario por una semana, para que conozca la vocación sacerdotal, y se de cuenta que Dios lo sigue llamando a realizar una misión determinada, para el servicio de su Pueblo que es la Iglesia.
Por lo que el objetivo primordial de esta experiencia extraordinaria en su vida, es ayudarlo a esclarecer sus inquietudes que manifiesta por la vida sacerdotal. El preseminario le ofrece elementos de ayuda para su crecimiento humano – cristiano, para que una vez dándole estas bases pueda ingresar a la vida de preparación para el sacerdocio ministerial.
¿Quiénes son los que entran al Preseminario? Jóvenes varones con clara identidad masculina, que ya hayan terminado 3º de secundaria o preparatoria, o cursan alguna carrera universitaria, que tengan inquietud por la vida sacerdotal.
El Preseminario será del 13-21 de julio en el Seminario Conciliar de la Purísima. Dará inicio el sábado 13 a las 10:00 a.m. y concluirá el domingo 21 de julio alrededor de las 2:00 p.m.
Las cosas que deberán traer para vivir esta experiencia:
•Ropa personal (pantalones, camisas, playeras, zapatos etc.).
•Ropa de deporte. (tenis, cachucha, etc.)
•Ropa de cama (sábanas, cobijas, almohadas).
•Útiles de aseo personal (cepillo y pasta dental, jabón, peine, toalla, etc.).
•Libreta, pluma y Biblia.
•Carta de recomendación del párroco, examen médico (requisito para entrar)
•Cuota de recuperación de $200.00.

NORMAS BÁSICAS PARA LA FORMACION SACERDOTAL EN MÉXICO
PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL
PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO
LOS CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Para admitir a un candidato al Seminario Menor, obsérvense los siguientes criterios:
Dimensión Humana:
Salud física y psíquica.
Equilibrio de juicio proporcional a la edad.
Suficiente capacidad de socialización con ambos sexos de acuerdo a la edad.
Identidad sexual masculina en evidente camino de maduración.
Capacidad de desprendimiento, renuncia y generosidad.
Aprecio por su familia, cultura y situación social de procedencia.
Apertura y disponibilidad para la formación sacerdotal.
Sinceridad, honestidad y transparencia en su opción vocacional.
Ausencia de adicciones.
Dimensión Espiritual:
Experiencia mínima de relación con Dios y fe en Él.
Rectitud de intención.
Indicios de inquietud vocacional sacerdotal.
Dimensión intelectual:
Haber concluido los estudios de secundaria y poseer el certificado oficial.
Carta oficial de buena conducta por parte de la escuela de procedencia.
Coeficiente intelectual suficiente para enfrentar los estudios de bachillerato.
Cultura general básica de acuerdo a la edad y etapa escolar.
Conocimiento elemental de la doctrina cristiana.
Dimensión pastoral:
Signos que manifiesten interés y amor, al menos incipientes, por el servicio y por la misión apostólica de la Iglesia.
Para aceptar a un candidato al Curso Introductorio, síganse los siguientes criterios:
Dimensión Humana:
Salud física y psíquica.
Equilibrio de juicio proporcional a la edad.
Personalidad suficiente clara desde el punto de vista relacional.
Identidad psico–sexual masculina claramente definida.
Recta conciencia moral.
Suficiente capacidad de relación de acuerdo a la edad.
Apertura y disponibilidad para la formación sacerdotal.
Dimensión Espiritual:
Experiencia mínima de fe, de cercanía y familiaridad con Dios. Esto implica la conciencia de la vocación bautismal y, por lo tanto, de la identidad disciplinar y misionera del cristiano.
Experiencia de identidad madura en el contexto con la parroquia.
Percepción inicial del llamado de Dios y dese de seguirle en el ministerio presbiteral.
Rectitud de intención en el discernimiento de la vocación.
Signos de que se busca la vocación sacerdotal para dedicarse al servicio de los demás y no como una fuga de experiencias humanas fallidas o como de la búsqueda de protagonismo social o eclesial.
Disposición inicial para abrazar el celibato sacerdotal, la cual deberá ser cultivada y madurada a los largo del proceso formativo.
Dimensión Intelectual:
Haber concluido los estudios de bachillerato y contar con el documento oficial que avale dicha conclusión.
Coeficiente intelectual suficiente, para enfrentar satisfactoriamente los estudios universitarios.
Ausencia de graves dificultades de atención y aprendizaje.
Cultura general básica de acuerdo con la edad y etapa escolar.
Conocimiento mínimo de la doctrina cristiana.
Dimensión Pastoral:
Una experiencia apostólica al menos incipiente.
Signos de un sincero interés y amor por la misión apostólica de la Iglesia.
* Para cualquiera duda o aclaración favor de dirigirse con el Pbro. Carlos Fco. Pinedo Valenzuela, Promotor Vocacional del Seminario, al teléfono: (492) 92 78 78 6, o bien, a través de correo electrónico: sem.zac@gmail.com.